La DESNU formó parte de la IV Jornadas Provinciales y II Jornadas del NOA de Equipos Pedagógicos

La Dirección de Educación Superior No Universitaria participó de las IV Jornadas Provinciales y II Jornadas del NOA de los Equipos Pedagógicos Interdisciplinarios de Educación.

A través de la mesa panel “Una Visión Integral del Sistema Educativo: Ejes de acción del Ministerio de Educación 2025” , la Línea de Trayectorias Estudiantiles fue la encargada de socializar los objetivos principales de la DESNU y se hizo hincapié en las acciones del propio equipo, desde el cual se destacó la articulación con el Equipo Pedagógico Interdisciplinario perteneciente al Ministerio de Educación de la provincia.

La DESNU mencionó las situaciones más recurrentes en las que trabaja en articulación con otros organismos del Ministerio de Educación y presentó el Proyecto de Tutorías como parte de las acciones que la Dirección implementa para el acompañamiento a las trayectorias de los estudiantes del Nivel.

Proyecto de Tutorías en Nivel Superior No Universitario

El proyecto de tutorías en el nivel superior no universitario surge en el marco del Sistema integral de acompañamiento a las trayectorias en el Nivel Superior No Universitario dispositivo implementado desde la DESNU a partir de febrero de 2024 en el que se desarrollan las siguientes acciones: relevamiento de estudiantes con discapacidad en el Nivel Superior No Universitario hasta los ingresantes 2024, articulación con la Dirección de Educación Especial desde propuestas de formación específica a docentes y estudiantes de los últimos años de las carreras y el trabajo sostenido y constante con organismos de apoyo como ser el Servicio de Asistencia Social y Escolar (SASE) y el Gabinete Pedagógico Interdisciplinario (GPI).

Es importante destacar que estas acciones son innovadoras en el nivel y marcan un precedente con respecto al acompañamiento de las trayectorias.

Las acciones antes mencionadas pueden ser enmarcadas en tres ejes:

Eje 1: Acompañamiento a la Formación Docente Continua

Durante el ciclo lectivo 2024 en articulación con la Dirección de Educación Especial se llevaron a cabo las siguientes capacitaciones: “Jornadas de reflexión sobre prácticas pedagógicas inclusivas”, “Discapacidad en el Nivel Superior No Universitario” (sede San Miguel de Tucumán), “Discapacidad en el Nivel Superior No Universitario” (sede Aguilares). Sistemas Alternativos y aumentativos de comunicación como desafío pedagógico en la formación docente inicial.

Las capacitaciones estuvieron destinadas a directivos, docentes y estudiantes de los últimos años del Profesorado de Educación Especial de la provincia. Se proyecta continuar con este tipo de propuestas por la alta demanda dada la realidad de las instituciones educativas del nivel.

Eje 2: Asesoramiento situado a las instituciones, acciones de prevención, intervención y acompañamiento en diversas situaciones que inciden en las trayectorias educativas

Este eje se desarrolló a través de mesas de trabajo; durante el Ciclo Lectivo 2024 se realizaron un total de 27 reuniones institucionales, en las cuales se asesoró a las instituciones a dar respuestas a situaciones complejas. Las temáticas más recurrentes fueron: discapacidad, violencia y convivencia institucional. Cabe aclarar que en estas situaciones, según su naturaleza, se trabajó en articulación con la Dirección de Educación Especial, con GPI, SASE, jurídico y otros organismos. Se continuará en la gestión con esta dinámica de trabajo ya que son espacios muy favorables para la escucha, orientación y seguimiento personalizado.

Eje 3: Tutorías al interior de las instituciones de Nivel Superior

Se considera primordial este eje para acompañar a los estudiantes en sus trayectorias educativas. El Equipo de Trayectorias de la DESNU presentó el día 11 de noviembre de 2024 el Proyecto de Tutorías en la Educación Superior No Universitario, el cual será implementado desde el Ciclo Lectivo 2025 en la provincia.

Con la creación e implementación del Proyecto de Tutorías, desde diferentes dimensiones, tales como: personal, comunitaria, intelectual y social, se pretende dar respuesta a las problemáticas más recurrentes del nivel, las cuales están relacionadas con la convivencia institucional, trayectorias discontinuas e interrumpidas, escasa formación docente en relación a discapacidad e inclusión educativa, entre otras.

A través de este proyecto se busca generar una línea de acción concreta y sólida para abordar las problemáticas planteadas desde un tratamiento integral mediante los conceptos de: pedagogía del cuidado, inclusión educativa y acompañamiento a las trayectorias, desde la tutoría docente (conceptos centrales en el presente proyecto y desarrollados en el marco teórico) que tienen como fin fortalecer los procesos de aprendizaje de los estudiantes, los vínculos y trabajo colaborativo entre los diferentes actores institucionales.

El desafío de las instituciones de nivel superior es pensar el proyecto de tutorías como fundamental en el acompañamiento a las trayectorias de los estudiantes. Por otro lado, este dispositivo será un antecedente para la autoevaluación institucional como un proceso que busca la mejora de la calidad educativa.

Más información en: