En el marco del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT y la Dirección de Educación Superior No Universitaria lanzan un proyecto conjunto para introducir nociones fundamentales de mecánica cuántica en los institutos de formación docente. El objetivo: formar educadores capaces de despertar la curiosidad científica desde las aulas.
Durante todo el ciclo lectivo 2025, el proyecto “La Cuántica va a las escuelas” recorrerá diferentes Institutos de Educación Superior de Tucumán con talleres temáticos destinados a estudiantes y docentes de carreras vinculadas a la enseñanza de la Física y la Matemática. La iniciativa surge de la articulación estratégica entre la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán y la Dirección de Educación Superior No Universitaria, con el acompañamiento del Ministerio de Educación de la provincia.
Este proyecto, orientado a divulgar conceptos clave de la mecánica cuántica, no solo busca democratizar el acceso a una de las ramas más fascinantes y revolucionarias de la ciencia moderna, sino también fortalecer los vínculos entre la universidad y la formación docente no universitaria, promoviendo una experiencia de aprendizaje transversal y enriquecedora.
Las actividades incluyen una serie de talleres participativos a cargo de estudiantes avanzados de la Licenciatura en Física, coordinados por la Dra. Andrea Borgazzi, docente de la cátedra de Mecánica Cuántica de la FACET. En paralelo, el equipo pedagógico de la Dirección acompaña las intervenciones, asegurando la adecuación al nuevo diseño curricular del Profesorado en Física.
Cada encuentro se planifica con atención a las características del público destinatario, brindando espacios de exposición, reflexión y diálogo donde la física cuántica se convierte en puente entre la teoría y la docencia cotidiana. Entre los talleres se destaca el formalismo algebraico que sustenta la mecánica cuántica, en el taller “No es magia, es álgebra”; la intrigante propiedad de partículas idénticas, en “Gemelos cuánticos: cuando ser idéntico lo cambia todo”; los límites de la percepción y la comprensión científica en “La física de lo imposible: entender lo que no se puede ver”; y una exploración del universo de la luz y el espectro electromagnético en “De la luz al abismo: la resolución del universo”. Cada taller conecta saberes abstractos con experiencias educativas concretas, invita al pensamiento crítico desde una perspectiva accesible y en conexión con lo cotidiano.

Los institutos participantes —como el IES Prof. Manuel Marchetti, el IES Tafí Viejo, la Escuela Normal Superior Florentino Ameghino, no solo reciben la visita de especialistas, sino que también articulan con escuelas secundarias asociadas, como lo hicieron con el Instituto Técnico Lorenzo Massa para generar una red educativa que conecta niveles y territorios a través del conocimiento.
Lo que se viene
Durante el segundo cuatrimestre del 2025, el proyecto “La Cuántica va a las escuelas” continuará su recorrido formativo con nuevas visitas a instituciones de nivel secundario y superior de Tucumán. En esta etapa, los talleres llegarán a la Escuela Secundaria Villa Luján, la Escuela Normal Superior Florentino Ameghino, el Colegio Nacional Nicolás Avellaneda, la Escuela Técnica Rafael Marino y la Escuela Técnica Nº 3.