El ateneo “Soltar la palabra: las narrativas de la Feria de Ciencias en Tucumán” se propone como una instancia de aprendizaje y producción de narrativas pedagógicas que recuperen las experiencias de Ferias de Ciencias 2024 desde la voz de las y los docentes asesores de los distintos proyectos de indagación que atravesaron todas las instancias locales hasta llegar a la muestra nacional.
El programa de Feria de Ciencias supone un camino de construcción de saberes que nunca es lineal; en ese transcurrir, docentes y estudiantes se aventuran a la búsqueda de respuestas, guiados por un interés genuino frente a una problemática planteada. En ese derrotero, todos los actores se implican intelectual y emocionalmente, sin respuestas anticipadas, tomando decisiones a cada paso y haciendo del error una oportunidad para aprender y avanzar.
Tal como propone Gustavo Bombini, las prácticas de escritura no son solo técnicas de comunicación, sino modos de comprensión, apropiación y producción de conocimiento. En este sentido, las narrativas docentes no solo reconstruyen experiencias, sino que se transforman en herramientas para repensar las propias prácticas, para decirse a sí mismos lo que han hecho, lo que han aprendido y cómo lo han sentido. Escribir sobre la práctica es también un modo de aprender a mirar de nuevo.
Recuperar las experiencias de Feria por medio de las narrativas supone, entonces, la oportunidad de reposicionar a las y los docentes como autores del currículum, dando lugar a un intercambio horizontal entre pares y consolidando una pedagogía situada, que valora los saberes del aula como núcleo del conocimiento educativo.
En este marco, las producciones escritas por los y las docentes participantes del ateneo serán compiladas y editadas por el equipo de Feria de Ciencias del Ministerio de Educación de Tucumán, dando lugar a una publicación colectiva hacia fin de año. Esta apuesta busca no solo garantizar la circulación del conocimiento profesional, sino estimular nuevas escrituras docentes como forma de hacer público lo pedagógico y de inspirar a quienes se aventuran al apasionante trabajo de enseñar y aprender en comunidad.