Modalidad de selección al lado de las comunidades indígenas de Tucumán.
La Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe-Tucumán, bajo la órbita de la Dirección de Educación Superior no Universitaria, llevó a cabo la «1° Mesa de Trabajo» en el marco de la Gestión 2025 de Becas de Fortalecimiento Educativo. El objetivo del encuentro fue avanzar en el proceso de postulación para estudiantes de pueblos indígenas, y contó con la participación de representantes de 17 comunidades originarias de la provincia.
La reunión fomentó la participación de las comunidades indígenas en consonancia con los principios de interculturalidad y derecho a la consulta, información que socializó el equipo coordinado por la técnica, Encarnación Ruíz, junto con los técnicos: Mario Quinteros y Pablo Chaine. La Mesa de Trabajo buscó garantizar una asignación eficiente y oportuna de las becas, en colaboración con la Dirección Nacional de Políticas de Fortalecimiento Educativo, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano.
Detalles del Programa y Alcances
Durante la reunión, Mario Quinteros, asesor técnico de educación intercultural bilingüe, compartió la trayectoria del programa de becas, vigente desde los años 90, y explicó su estructura actual. Este beneficio, dotado de un monto anual de 100,000 pesos por estudiante, está dirigido a aquellos desde sexto grado de primaria hasta nivel secundario, nacidos después del 1 de abril de 2009. La comunidad juega un papel central, ya que es responsable de postular a los candidatos, quienes luego son validados por las escuelas.
Participación Comunitaria y Futuras Acciones
Se destacó el compromiso de las comunidades indígenas no solo en la selección de beneficiarios, sino también en su rol como actores clave para la mejora del programa. Además, se discutieron posibles expansiones, como la incorporación de estudiantes más jóvenes y ajustes en los montos de las becas, una acción por la cual siguen trabajando.
Por otro lado, se remarcó la implementación de capacitaciones para las escuelas, previstas para las próximas semanas, a fin de optimizar la administración del programa y asegurar su integración en las áreas rurales y urbanas.