🎙️ Las Radios Socioeducativas del Nivel Superior celebran 10 años al aire

Fue un 4 de abril del 2015 que se dejaron formalmente inauguradas 4 FM en Tucumán. Cuatro nuevos medios de comunicación para reafirmar el ejercicio de la democracia en el día a día. Desafíos, paradigmas en juego y miles de voces que se expresaron a lo largo de una década.

El Programa Nacional de Red de Radios Socioeducativas fue un ambisioso proyecto que se extendió a nivel federal, con el emplazamiento de 50 emisoras en Institutos de Enseñanza Superior de gestión pública. En Tucumán se instalaron 4 emisoras, gracias a las propuestas radiales eleaboradas desde cada institución formativa por directivos, docentes y estudiantes en 2014.

Finalmente después de mucho trabajo de rediseñar espacios y ejecutar obras, las radios fueron emplazadas en: IES Villa Quinteros en Villa Quinteros, IES Tafí del Valle- extensión áulica Colalao del Valle, IES Integración de Las Américas en Burruyacu y en el IES La Cocha, en departamento La Cocha.

Cada emisora realizó desde 2014 hasta 2015 pruebas de emisión al aire y acondicionaron los espacios del nuevo lugar de desafío pedagógico que se incorporaba en cada institución educativa. El 4 de abril de 2015 se concretó el acto oficial de inauguración de las 4 emisoras, y tuvo por sede a Radio Frecuencia IES de Villa Quinteros. Desde entonces el espacio radial fue definido en su conjunto como Radios IES Tucumán.

Cada emisora cuenta con un Referente Territorial de Radio, acutualmente ejecutan dichos cargos: la profesora, Sabrina Nieva en Radio Frecuencia IES; profesor, Ariel Martinez en Radio IES La Cocha; profesora Jorgelina Pastrana en Radio Dionisio y Lorena Sánchez profesora a cargo de Radio Las Américas. Como coordinadora de las emisoras se encuentra la profesora Silvina Albornoz, Referente Provincial del Programa Nacional de Medios Escolares.

Celebrar 10 años con capacitaciones

Para celebar su primera década, la agenda de las emisoras para etse 4 de abril fue tener programas especiales con las voces de quienes formaron parte para construir estos 10 años de historia radial en cada emisora. Los programas se transmitieron en vivo por las cuentas oficiales de Facebook de cada una.

Pero los festejos no se limitan a un día. A lo largo de abril, cada instituto que tiene radio será sede de talleres y charlas para la comunidad educativa y para el público en general que quiera acceder a herramientas sobre comunicación radial, oratoria y programación.

Reflexiones sobre 10 años de Radios Socioeducativas

«Hoy es un día muy importante, porque nuestras cuatro Radios Socioeducativas de Tucumán cumplen diez. Estoy realmente estoy muy contenta de poder felicitar a las emisoras, las cuales forman parte de un proyecto que tiene por objetivo garantizar la participación de la comunidad educativa en el espacio de los medios de comunicación con información y sobre todo con formación y difusión de la actividad cultural de cada localidad, en las que se encuentran emplazadas» expresó la Directora de Nivel Superior No Universitaria, profesora Silvina Fernández, quien además remarcó «Las radios contribuyen a fortalecer todos los días la democracia en los diferentes proyectos de los IES».

Por su parte, Silvina Albornoz indicó «Las Radios IES se sostienen hace 10 años con el esfuerzo de cada gestión provincial de gobierno e institucional. Son un formato único y no lograron sostenerse en todas las provincias en donde fueron emplazadas, por lo tanto se debe destacar el esfuerzo conjunto de las autoridades provinciales de Tucumán por haber acompañado al proyecto hasta el día de hoy».

«Formo parte de este proyecto casi desde sus inicios y después de 10 años, merecen el total reconocimiento cada comunidad educativa en donde las emisoras están emplazadas. Cada radio tiene sus propias características, por su ubicación geográfica, por la ideosincracia de sus poblaciones y la miradapedagógica de cada gestión que se hizo cargo a lo largo de los años, en el plano institucional formativo. Pero comparten un objetivo: ser el espacio de producción de ideas, de voces de grupos etarios diversos y de dar el tiempo para la reflexión de miles de temas que involucran a las carreras que tiene cada instituto, pero también de la comunidad en general, por eso son radios socioeducativas, son un formato alternativo de comunicación».

Nuevas miradas, nuevos objetivos

Las radios a lo largo de estos 10 años tuvieron que sostenerse en un universo en el cual no están solas en el dial, pero sí son úncias en su formato. Pero también, desde cada emisora se entiende que hay cambios tecnológicos y el nuevo desafío que se plantean es acceder a las nuevas herramientas para poder virar y sumar el formato de streaming.

Deja un comentario