Articulación: estudiantes de la Normal de Monteros participaron de la Feria de Artesanías local con juegos didácticos

Por segundo año consecutivo estudiantes del Profesarado de Educación Inicial de la Escuela Normal Superior Julio A. Roca contaron con un espacio especial para poner en práctica lo aprendido en su instancia formativa en el marco de la edición 56 de la Feria de Artesanías y Productos Regionales del NOA de la ciudad de Monteros.

En la edición número 56 de la Feria de Artesanías y Productos Regionales del NOA, la ciudad de Monteros celebró una vez más sus raíces, tradiciones y creatividad comunitaria del 11 al 20 de julio. Por segundo año consecutivo, la propuesta se enriqueció con la participación activa de estudiantes del Profesorado de Educación Inicial de la Escuela Normal Superior Julio A. Roca, quienes articularon con la Municipalidad local para ofrecer espacios de juego, animación y revalorización de la infancia en vacaciones de invierno.

La iniciativa nació de un vínculo genuino entre docentes y estudiantes, que fueron convocadas por el gobierno municipal para replicar una experiencia que el año pasado logró conquistar a grandes y chicos. “Nos contactaron desde la Municipalidad, y nuestra profesora nos convocó para coordinar la propuesta. Nosotras somos de diferentes años y decidimos hacerlo como un proyecto grupal independiente, adaptando los juegos a las edades de los niños”, cuenta Abigail González, una de las estudiantes participantes.

Entre las actividades, se destacaron el show de títeres, el regreso del icónico personaje “Dino de Diversión” y nuevos juegos sensoriales que invitan a la exploración libre. El objetivo, aseguran, es recuperar espacios lúdicos genuinos, frente a una infancia cada vez más mediada por pantallas. “Hoy los chicos juegan poco, y esta feria les da la posibilidad de volver a imaginar, compartir y jugar como antes”, agregó Guadalupe Villafañe.

Ambas estudiantes, junto con Paula Bstamante y Nicole Mamaní, todas de diferentes años de la carrera destacaron la participación del público en cada actividad. Una de las más demandadas fue el sector de glitter y juegos de postas. «Hay algunas cosas que a los niños les gustó mucho el año pasado, así que repetimos, y preparamos juegos nuevos, lo hacemos según las edades del público. Pero tratamos que haya para distintos grupos» remarcó Abigail.

La Feria ofreció propuestas para todas las edades, y acordó con la institución educativa la sección destinada para las infancias. «Nos encantó lo que las chicas prepararon. Vinimos con nuestros hijos, trajimos el mate y pudimos disfrutar en familia de una actividad hermosa» sostuvo Micaela Serrano, mamá de uno de los niños que partició de la instancias de juegos organizadas por las estudiantes de Nivel Inicial.

La participación de las estudiantes no sólo revaloriza el rol del profesorado en contextos comunitarios, sino que también reafirma a la educación inicial como agente cultural, capaz de habilitar mundos simbólicos donde la infancia y el juego vuelven a tener lugar.

Deja un comentario