Tucumán convoca al 1er Congreso Provincial de Alfabetización: 3 jornadas para pensar la enseñanza desde el territorio

El Ministerio de Educación de Tucumán organiza el 1er Congreso Provincial de Alfabetización, que se desarrollará los días 16, 17 y 18 de septiembre de 2025 bajo modalidad semipresencial, con sedes en Club Caja Popular de Ahorros (San Miguel de Tucumán) y Monte Bello, Aguilares, en el sur de la provincia.

La propuesta se enmarca en una política educativa que reconoce a la alfabetización como proceso fundante de la formación integral, y como derecho que habilita el acceso a otros saberes. Con el lema implícito de construir desde las prácticas reales, el Congreso ofrecerá comisiones presenciales en turno mañana y tarde, con seis espacios temáticos para elegir, articulando experiencias pedagógicas, investigaciones y estrategias de intervención en contextos diversos.

Las jornadas contarán con 6 comisiones de trabajo, en turnos mañana y tarde, organizadas para que cada docente pueda participar a contra turno de su carga horaria, garantizando así la continuidad de las clases. Cabe destacar que en los días 16 y 18 de septiembre, las capacitaciones serán de manera presencial y se complementarán con un tramo virtual a través de la plataforma ministerial, el día 17.

Las inscripciones se realizarán el día domingo 7 (comisión 1), lunes 8 (comisión 2), martes 9 (comisión 3), miércoles 10 (comisión 4), jueves 11(comisión 5) y viernes 12 (comisión 6), a través del sitio capacitaciondocente.educaciontuc.gov.ar.

La evaluación final se habilitará el 19 de septiembre y permanecerá disponible hasta el 26 del mismo mes, también en formato virtual. El congreso cuenta con resolución ministerial, otorgando puntaje docente.

Entre los disertantes de renombre nacional e internacional que formarán parte de esta primera edición se destacan: Valeria Abusamra, María José Borsani, Diego Chichizola, Carola Hermida, Laura García, Luis Ángel Roldán, Emiliano Pereiro, Alejandro Artopoulos, Beatriz Diuk, Daniel Feldman, Patricia Mejalelaty y Celia Rosemberg.

El evento convoca a celebrar la profesión en el mes de la docencia, con el objetivo de generar un espacio de reflexión colectiva sobre los desafíos actuales de la alfabetización en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.