Los IES celebran el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica con talleres

En 2025, el mundo celebra el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica (IYQ2025), declarado por las Naciones Unidas para destacar la relevancia de la ciencia cuántica y sus múltiples aplicaciones y los Institutos de Educación Superior No Universitarios formarán parte.

La Dirección de Educación Superior No Universitaria en coordinación con la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán llevará a cabo el proyecto “La Cuántica va a las escuelas” en el marco del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica (IYQ) .

Las actividades programadas consistirán en la visita por parte de integrantes de la FACET a los Institutos de Educación Superior Prof. Manuel Marchetti, Tafí Viejo y Escuela Normal Superior Florentino Ameghino, con el objetivo de acercar a más de 50 estudiantes, futuros profesores, conceptos básicos sobre un área de conocimiento que ha tenido desde su inicio un peso importante en el desarrollo tecnológico de la sociedad como lo es la Mecánica Cuántica.

La primera actividad consistirá en un taller titulado “No es magia, es álgebra: el formalismo que da vida a la mecánica cuántica”, a cargo de la alumna Ana Paulina Aragón Rodríguez, que se desarrollará el día martes 15 de abril, a las 18:30 hs, en el Instituto de Enseñanza Superior Profesor Manuel Marchetti. Marcos Paz 1425, San Miguel de Tucumán.

Todos los interesados pueden asistir a presenciar todas las actividades programadas en el marco del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica (IYQ).

Responsables:

  • Cátedra de Mecánica Cuántica I y II, FACET, UNT. Estudiantes de 4to y 5to año de la Carrera de Licenciatura en Física, FACET, UNT. Dra. Andrea Inés Borgazzi responsable a cargo de la cátedra.
  • Equipo pedagógico de la Dirección de Educación Superior, Ministerio de Educación Tucumán.