Lanzaron una Actualización Académica de Alfabetización en el Nivel Primario

En el Teatro San Martín, el Ministerio de Educación de Tucumán en articulación con el Instituto de Investigaciones sobre la Lengua y la Cultura (INVELEC) CONICET-UNT, dio apertura al proyecto de Actualización Académica de Alfabetización en el Nivel Primario.

La actividad se enmarca en el Plan Jurisdiccional de Alfabetización desarrollado a partir de la Resolución N° 465/24 ANEXO Compromiso Federal por la Alfabetización; y busca responder a demandas específicas de actualización y especialización de docentes, directivos y supervisores que se desempeñan en escuelas primarias de la provincia.

La jornada estuvo presidida por la ministra de Educación, Susana Montaldo; el director del CONICET NOA SUR, Augusto Bellomio; junto a la directora y vicedirectora del INVELEC Constanza Padilla y Rossana Nofal; y la responsable de Vinculación Educativa del INVELEC, Silvia Camuña.

También estuvieron presentes el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Sergio Robin; la secretaria de Educación, Gabriela Gallardo; y  el director de Educación Primaria, Carlos Díaz; junto a autoridades y representantes de la UNT; directores de nivel; y alrededor de 720 inscriptos entre supervisores, directores de escuelas primarias y docentes.

“Esta es la mejor manera de ir caminando hacia una excelencia en el nivel de los docentes, con acciones concretas, para dar respuesta al compromiso que asumimos a nivel provincial y a nivel país con un plan de alfabetización con el que aspiramos mejorar la calidad educativa de nuestras escuelas; así que muy contenta de ver este teatro San Martín lleno de docentes que quieren perfeccionarse, un rasgo fundamental que tiene que tener un docente es ese compromiso con el aprendizaje y el perfeccionamiento permanente para brindar la mejor educación para que los niños crezcan en conocimiento y autoestima personal”, reflexionó la ministra.

A su turno, Augusto Bellomio, agregó “muy contentos de que desde el INVELEC y el CONICET podamos participar de esta capacitación a los docentes para poder tener una sociedad mejor en el futuro. Que podamos contribuir con el conocimiento que se genera en las unidades ejecutoras del CONICET, en este caso el INVELEC que es doble dependencia de UNT y CONICET, con nuestros niños tan queridos nos llena de orgullo”.

“Esta capacitación sobre alfabetización es importantísima ya que define la trayectoria de los alumnos. Un alumno que aprende a leer y escribir es un alumno que tiene asegurada una buena trayectoria escolar.Es una propuesta de calidad y que busca mejorar las prácticas y trabajar en territorios sobre las necesidades de alfabetización”, destacó Carlos Díaz.

Por último, Silvia Camuña, explicó “uno de los ejes que tiene el plan jurisdiccional de alfabetización es trabajar en articulación con organizaciones, instituciones y fundaciones porque consideramos que el trabajo en equipo es lo que nos va a fortalecer, así que el INVELEC entra dentro de esas vinculaciones en este paso histórico en la capacitación docente. Lo novedoso de esta actualización es que es una actualización situada que atiende demandas de la provincia”.

“Otro de los ejes es la formación docente inicial y continua porque es fundamental para implementar políticas educativas alfabetizadoras; es brindar estrategias para que el docente y también los directivos y supervisores puedan implementar en el aula y en el territorio”, concluyó.

Fuente: https://www.educaciontuc.gov.ar/2024/06/14/lanzaron-una-actualizacion-academica-de-alfabetizacion-en-el-nivel-primario/

Deja un comentario